(auto)BIOGRAFÍA


Nací en Salamanca el 16 de Febrero de 1953.

Mi inclinación al dibujo fue desde niña pero no recibí clases hasta que tuve 15 años. En la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca asistí a las clases de Pintura del profesor San Román. Más tarde estudié en la misma Escuela de Artes y Oficios, Dibujo con D. Manuel Gracia. Con él aprendí cuándo un dibujo se terminaba y esto me ha servido siempre. También estudié Escultura.Cuando acabé el Bachillerato ya había decidido que sería Barcelona la ciudad dónde realizaría mis estudios. Fue en la Academia Sans Vicens dónde encontré a alumnos que se interesaban por lo mismo que yo, el Dibujo e ingresar en la Escuela de Bellas Artes.

En 1973 inicié mis estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge y creí haber llegado a un lugar sagrado pero al cabo de un tiempo estaba bastante decepcionada. En la Escuela mi aspiración consistía en dibujar perfectamente una estatua griega. En la calle dibujábamos a la gente de las Ramblas en movimiento. Mis primeros contactos con Galerías de Arte fueron en Barcelona. Me sorprendió enormemente una exposición de Saura y admiraba a los paisajistas catalanes como Mir.

1973, Barcelona. Escuela Bellas Artes, Curso Preparatorio


Ese verano de 1974 trabajé en el campo pintando paisaje. Tenía un libro de Van Gogh a quien adoraba y los resultados fueron lógicamente vangoghnianos pero por primera vez me acerqué al color, las mezclas y la luz. Uno de ésos óleos fue seleccionado en el XVI Premio a la pintura joven en la Sala Parés de Barcelona. 

Mi segundo año en la Escuela seguí pintando paisaje y descubrí a Georges Grosz en el Instituto Alemán. Al año siguiente me trasladé a la escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí tuve la impresión de que el color no existía. Dibujaba en casa. Presenté uno de aquellos dibujos al XV Premi internacional de Dibuix Joan Miró y fue aceptado. Ví una exposición de Joan Ponç en la galería Biosca y volví a sentirme acompañada durante mucho tiempo. 

Con el profesor Agustín Úbeda me relacioné de una forma diferente con el Profesorado y con la Pintura en general: trabajé más libremente. Con una selección de cuadros y dibujos hice mi primera exposición individual en la Galería Tebas de Madrid y otra colectiva en la Casa de Velázquez en Mayo de 1977.

1973, Con amigos de Bellas Artes


1977, Madrid - Inauguración Galería Tebas, con mi padre y Pilar Soler


Al finalizar mis estudios de Bellas Artes en Junio de 1978 hice un viaje a Nueva York. En el MOMA vi una exposición de Saul Steinberg que me regocijó pues unía todo cuanto yo conocía: La Pintura, el Dibujo, laIlustración y además era desenfadado. Y vi la forma de vivir americana que al igual que la ciudad de NuevaYork, me dio información de lo que para mí representaba la Libertad, la medida… Volví con dos libros: El catálogo de Steinberg y Hockney by Hockney.

1979, Madrid - con Enrique Vega


Ya en Madrid realicé un cuento ilustrado que prometí a Rafael Conte. Anteriormente había colaborado como dibujante para el diario El País y otras revistas. El cuento no se publicó pero uno de mis cuadros presentados al V Concurso de Blanco y Negro resultó finalista.

La Escuela de Bellas Artes me concedió un estudio de trabajo durante año y medio. Me ocupaba conceptos tales como interior-exterior, dentro-fuera, arriba-abajo y trataba de aplicarlos al trabajo. Parte de él se expuso en el Palacio de Velázquez en Enero-Febrero de 1980 en la exposición colectiva titulada 15 Artistas de Bellas Artes. También realicé el diseño del cartel y catálogo de dicha exposición. 

1980, Madrid - con Enrique Vega y Sabater


El gobierno francés me concedió la beca de intercambio para el curso 1980-81. Estudié Grabado con el Maestro suizo Bruno Müller que junto a su mujer Helen Stocher supuso mi familia espiritual en París. 

1981 - 1982, París. Con Helen Stoker, su gato, Bruno Müller y Haip


1981, París. Con Marta Iglesias y Mar Sabater


El descubrimiento del Louvre me hizo entender más profundamente el significado del Arte. Con mi Maestro Bruno aprendí la constancia que exige algo que el artista empieza y que, la materialización que de ella deriva está en relación al significado que concede, no solo al Arte, sino cuanto ve y siente cada día.

Al volver a Madrid las cosas empezaban a moverse: teníamos una democracia. Un nuevo Gobierno. Tres críticos y nuevas galerías de Arte. Se abrió ARCO, hice mi 1ªexposición con la Galería Montenegro y volví a salir de España. Esta vez con una beca del Ministerio de Cultura para seguir aprendiendo Grabado, en la Scuola Internazionale di Grafica de Venecia. Luego viajé por Italia: Milán, Florencia, Roma… Terminé mi periplo en Grecia. Era el invierno-primavera de 1983.

1983, Grecia, Micenas


Al volver las cosas se movían aún más: Miguel Barceló, de quien habíamos visto una gozosa exposición en Almagro, triunfaba ahora en Kassel. Unas enormes telas sin costura de J. María Sicilia llegaban de París a la Galería Fernando Vijande, luego llegaron las de M. Ángel Campano, "La Grappa" y cuando otro artista, Miguel Navarro, hizo allí su exposición parecía que te hubieses puesto a volar para encontrar el aquel enorme espacio una ciudad.

Las galerías han sido lugares por excelencia que los pintores hemos frecuentado: Son el paisaje de fondo donde sucedían distintas cosas: Juan Uslé atareándose en terminar su curriculum mientras Victoria Civera le esperaba… Se contaba de qué forma, una noche, Manolo Montenegro había bajado la calle Argensola con una de las esculturas de Francisco Leiro: la primera escultura de él en su galería… También estaba Antón Lamazares. Si no le pagaban los cuadros inmediatamente, ¡él cogía los que le gustaban! Así fue como le conocí, quedándose un cuadro mío que Manolo debía pagar… La Galería Montenegro era un pequeño espacio en forma de cubo con una pequeña escalera. Allí sucedían muchas cosas: Tres instalaciones realizadas por tres mujeres: Soledad Sevilla, Susana Solano y Eva Lootz. Eran los años 85 y 86. Y sucedía más: Ferrán García Sevilla titulaba su exposición: "No te creo". Había un galerista alemán que tenía una galería en Madrid: Heinrich Ehrhadt, y, siempre más artistas: Sofía Madrigal, Manolo Quejido, Alfonso Albacete, Santiago Serrano, Guillermo… Ouka Lele, Marga Paz, Los Rolling Stones en un gran día de tormenta en Madrid... Los músicos de Madrid tocando en Rok-Ola…

1986, Menorca


Mientras tanto ya habían estado los jóvenes curators y críticos alemanes, americanos y franceses. Se hicieron exposiciones importantes en Alemania y en Estados Unidos. Y se escribía mucho en revistas sobre España. Razones había para ello: "… los jóvenes reinan en el país y en el Gobierno. ¡Extraordinario espectáculo! La calle es joven, el rey es joven, Felipe González es joven, el equipo gubernamental es uno de los más jóvenes del mundo. Y los jefes de empresa, los directores de periódicos, los responsables sindicales, los banqueros, los alcaldes… Muchos, muchos no tienen más de cuarenta años". Lo escribía Elisabeth Schemla en Le Nouvelle Observateur en 1983 en un número dedicado a España titulado "España: cómo todo ha cambiado".

En 1987 hice mi tercera exposición individual en la Galería Montenegro. He de decir aquí que las críticas siempre me habían sido muy favorables. Juan Manuel Bonet quería mi trabajo y también María de Corral. Había sido invitada a participar en exposiciones importantes: "Época Nueva", "New Spanish Visions", "Spanische Bilder"… Pero dos años después Manolo murió. Yo me había ido a Egipto y me hubiera quedado allí, pero volví y empezaba una nueva década. Los curators ya se habían ido y quedaban como los restos de una fiesta. Juan Muñoz decía que de ahora en adelante había que ir a buscarles pues no vendrían más.

1988, Madrid. Con Quincho, Teresa y Javier


1989, El Cairo


1990, Egipto, Gurna


Yo seguía trabajando y en 1991 me fui a Roma con una beca para la Academia de España. Fue un año sabático. Al volver otra fiesta acababa de concluir: la exposición universal del 92. Hice exposición con Mar Estrada que Quico Rivas me recomendó…

1992, Roma. Con Francisco Arqués, Pilar Gómez-Cossio y Antonio Maya


Estamos en 2013. En estos veinte años, toda una vida para los más jóvenes, he seguido la práctica de la Pintura*. He realizado distintas exposiciones cuando completaba series tales como: Agujeros de Luz, Nueve Constelaciones, diferentes libros inspirados en diferentes autores: San Francisco de Asís, Ibn Al'arabí, Pablo Palazuelo… En unas tablillas del siglo IV a.C. encontradas en las ciudades griegas de Hipona, Petelia y Farsalia con las que homenajeé a mi padre muerto. Ello ha supuesto un camino por el cual transitar hacia lugares llenos de Belleza muchas veces y siempre de Conocimiento, donde la acción ha sido y sigue siendo primordial. Trato de profundizar en conceptos nuevos. En estos momentos estudio en la filosofía -que siempre es religión- hindú. Y, para describir de una "forma poética" -como muchos críticos han descrito mi trabajo- me referiré al Kriya-Yoga. La raíz sánscrita Kri significa Hacer, Actuar. Yoga significa Unión. Así mi práctica en este momento desearía ser, tal y como es definida por este concepto: una Unión con el Infinito a través de cierta acción o rito… Que así sea.

* Me refiero tanto al dibujo a murales o a esculturas en arcilla.

- M. G. Madrid 19/03/2013



exposiciones INDIVIDUALES


2022
El Viento: Retirarse es lo primero. Centro de Arte Faro Cabo Mayor, Santander.

​2021
El Viento: Retirarse es lo primero. Galería Marta Cervera, Madrid.

2018
Batuecas 1600, La Calcografía, Salamanca.

2016
En silencio, Galería Félix Gómez, Sevilla.

2015
En silencio, Galería Utopía Parkway, Madrid.

2012
El sueño erróneo, Galería Feliz Gómez, Sevilla.

2011
Chaolín, Galería Amador de los Ríos, Madrid.​

2008
Maestro, Galería Siboney, Santander.

2004
El escritor o las lectoras, Museo de Salamanca, Salamanca.

2008
Maestro, Galería Siboney, Santander.

2011
Chaolín, Galería Amador de los Ríos, Madrid

2012
El sueño erróneo, Galería Félix Gómez, Sevilla

2003
Paz por la mañana, Galería Antonio Machón, Madrid.
El escritor o las lectoras, Biblioteca Pública de Zamora, Zamora.

2002
Hipona, Petelia y Farsalia, Galería Alfredo Viñas, Málaga.

2001
Campo, Galería María Llanos, Cáceres.
Libro Tercero, Salas Rivadavia, Cádiz y Museo Cruz Herrera, Línea de la Concepción.

2000
SinTítulo, Galería Antonio Machón, Madrid.

1998
La desaparición, Galería Félix Gómez, Sevilla.

1997
Capítulo IX, Galería Fernando Silió, Santander.
Capítulo IX, Galeria Magda Belloti, Algeciras.

1996
El Libro Dorado, Sala Broncense, Cáceres.
El Libro Dorado, Ant. Convento de las Claras, Plasencia.
II Libro. Galería Antonio Machón. Madrid.

1994
Nueve Constelaciones, Galería Antonio Machón, Madrid.
Nueve Constelaciones, Galería Siboney, Santander.
Constelaciones, Galería Mácula, Alicante.

1993
Agujeros de luz, Galería Lluc Fluxa, Palma de Mallorca.

1991
Espais. Centre d'Art Contemporani, Gerona (con Carme Sanglas).
Galería Varron, Salamanca.
Galería Artis, Salamanca.

1990
Akhnaton Gallery, El Cairo.
Galería Magda Bellotti, Algeciras.
Galería Mar Estrada, Madrid.
Galería Fernando Silió, Santander.

1989
Museo de Bellas Artes de Málaga, Málaga.
Galería Fúcares, Madrid.

1988
Galería Fernando Silió, Santander.

1987
Galería Montenegro, Madrid.

1986
Galería Temple, Valencia.

1985
Galería Montenegro, Madrid.

1984
Galería Magda Bellotti, Algeciras.

1983
Galería Montenegro, Madrid.

1977
Galería Tebas, Madrid.



exposiciones COLECTIVAS


2022
PAPEL / DIBUJO / ENIGMA, Galería Marta Cervera, Madrid.

2012
Genealogías Feministas en el Arte Español 1960-2010, MUSAC, León.
El artista en la Ciudad, CentroCentro Cibeles de Cultura. Madrid.
Aire de familia, My name´s Lolita Art. Madrid.
El secreto del bolso, Galería BAT. Madrid

2010
Paisajes Interiores. El paisaje como autorretrato, Galería Siboney, Santander.

2009
ARCO 09.
Galería Siboney. Madrid
Otra figuración. Nuevas realidades. Caja de Ahorros Municipal de Burgos.
Paisajes Interiores. El paisaje como autorretrato. Galería Siboney, Santander.
Genealogías Feministas en el Arte Español 1960-2010. MUSAC, León.
El artista en la Ciudad. CentroCentro Cibeles de Cultura. Madrid

2008
ARCO 08. Ars Fundum, Madrid.
Colección Arte y Trabajo, Sala Zuazu, Arquería de los Nuevos Ministerios, Madrid.
Plata 1982-2007, Galería Magda Bellotti, Madrid.
Horizontes. Ars Fundum, Centro de las Artes de Sevilla. Sevilla
Revista de Occidente-Viñetas. Biblioteca Pública del estado. Zamora.

2007
Foro Sur 07, Galería Marta Cervera, Cáceres.
TransFiguración, Sala de Exposiciones de la Comunidad de Cultura y Turismo. Madrid

2006
ARCO 06, Galería Antonio Machón, Madrid.
Medias y Extremas Razones, Caja San Fernando, Jerez.

2005
ARCO 05, Galería Antonio Machón, Madrid.
Acentos. Pintura Española Contemporánea, Colección Caja Madrid, Sala de las Alhajas, Madrid.
El Circo, Galería Estampa, Madrid.
Medias y Extremas Razones, Caja San Fernando, Sevilla.
Singular, Galería Víctor Saavedra, Barcelona.

2004
ARCO 04, Galería Antonio Machón, Madrid.
Medias y Extremas Razones, Galería Félix Gómez, Sevilla.
El Juguete como Pretexto, Centro Puerta de Toledo, Madrid.
Pieza a Pieza, Instituto Cervantes, Centros de Lisboa, Túnez, Argel, Oran, Marruecos, Tel-Aviv.

2003
ARCO 03, Galería Antonio Machón, Madrid
100 obras para Galicia, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
FORO SUR 03, Galería Alfredo Viñas, Cáceres.
Figuraciones suyas, Galería Trinta, Santiago de Compostela.
www.antoniomachon.com, Galeria Antonio Machón, Madrid
El Sexto Mandamiento, Galería Felix Gomez, Sevilla.
Pieza a Pieza, Instituto Cervantes, Centros de Munich, Roma, Atenas,Tetuán, Estambul, Bucarest.

2002
ARCO 02, Galería Marta Cervera, Madrid.
Desnudos, Galería My Name´s Lolita Art, Madrid.
50 años, Galería Artis, Salamanca.
Artistas de Madrid a favor del Pueblo Palestino, Centro cultural Conde Duque, Madrid.
Arte en casa, Galería María Llanos, Aliseda, Cáceres.
Ecos de su memoria. José Ramón Danvila y sus amigos, Fundación Rafael
Botín, Palacio de la Merced, Córdoba.

2001
ARCO 01, Galería Antonio Machón, Madrid.
La Noche. Imágenes de la noche en el arte español 1981-2001, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia.
Arte español de los años 80 y 90 en las Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Galería de Arte Contemporáneo Zacheta, Varsovia.
La gran travesía 1985-2001, Galería Siboney, Santander.
Donde la ciudad cambia de nombre, Galería Sandunga, Granada.
En torno a lo erótico. Félix Gómez, Sevilla; Museo Cruz Herrera. La Línea de la Concepción

2000
Cançó de les Figures, Tinglado 4 del Moll de Costa, Tarragona; Sala de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, Salamanca.
Miradas 2000. La figura de Jesús, Seminario Diocesano Calatrava, Salamanca.
Agacal, Galería Artis, Itinerante Castilla y León; Viseu, Portugal. Galería Fernando Silió, Santander. Galería Víctor Saavedra, Barcelona.
IV Bienal de Pintura Ciudad de Albacete, Museo municipal, Albacete.
La acuarela española del siglo XX, Fundación BBVA, Bilbao.
Dibujos Germinales, Sprengel Museum, Hannover.

1999
ARCO 99, Galería Félix Gómez, Madrid.
Dibujos Germinales, Centro de Arte Palacio Almudí, Murcia; Sala Amós Salvador, Logroño; Museo de la Pasión, Valladolid.
Mirar Madrid, Centro Cultural Casa de Vacas, Madrid.
Artistas por Centroamérica, Fundación Rodríguez Acosta, Granada.
Canción de las Figuras, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Sobre papel, Galería Marta Cervera, Madrid.

1998
ARCO 98, Galería Magda Bellotti, Madrid.
Arte Gráfico Contemporáneo Español, Instituto Cervantes, Amman.
Dibujos Germinales, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
II Trienal de Arte Gráfico, Palacio de Revillagigedo, Gijón.
El sexto mandamiento, Galería Félix Gómez, Sevilla.

1997
ARCO'97. Galería Antonio Machón y Galería Magda Bellotti Madrid Singular, Galería Sio, Barcelona.
Décimo aniversario, Galería Fernando Silió. Santander.
Vía Crucis, Galería Estampa, Madrid.
El cuarto de ser, Galería Siboney, Santander.
3ª Trienal de Arte Gráfico Internacional, Museo Nacional de Arte Moderno, El Cairo. (Premio del jurado).
Manolo Prieto y el Toro de Osborne. Sala de Exposiciones Cardenal Salazar. Córdoba

1996
Manolo Prieto y el Toro de Osborne. Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid.
Aquellos 80. Fundación Caja Vital Kutxa. Sala San Prudencio. Vitoria
A la Pintura. Pintores españoles de los años 80-90. Colección Argentaria. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bilbao.
A la Pintura. Pintores españoles de los años 80-90. Colección Argentaria.
Sala de Exposiciones Lonja de Pescado. Alicante.
Sobre papel. Galería Antonio Machón. Madrid.
Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. Casal Solleri. Palma.
Frente al Sida. Reale Grupo Asegurador. Madrid.
María Gómez-Dorothea Von Elbe. Galería Bores & Mallo. Cáceres.
Un cuerpo. Galería Sandunga. Granada
Sobre papel. Galería Magda Bellotti. Algeciras, Estación Central, Madrid.

1995
ARCO'95. Galería Antonio Machón. Madrid.
0'7%. Círculo de Bellas Artes.
María Gómez-Enrique Vega. Galería Artis Salamanca.
Manolo Prieto y el Toro de Osborne. Diputación Provincial de Cádiz. Sala Santa Inés de Sevilla.
Manolo Prieto y el Toro de Osborne. Palacio de la Diputación Provincial de Cádiz.
Manolo Prieto y el Toro de Osborne. Palacio Episcopal de Málaga.
Unión Fenosa. Museo Municipal de Orense. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
1º Trienal de Arte Gráfico. Palacio Revillagigedo. Gijón.
Ángeles en Madrid. Galería Bat. Madrid.
Colección Testimoni 94-95. Fundación La Caixa. Palma de Mallorca.
A la pintura española de los años 80-90. Colección Argentaria. Palau de la Virreyna. Barcelona. Sala de Exposiciones Santa Inés. Sevilla.

1994
ARCO'94. Galería Siboney. Madrid.
Galería de Retratos. Circulo de Bellas Artes. Madrid; Museo de Bellas Artes, Sevilla.
El color de los sueños. Galería Jorge Mara. Madrid.
El Duero que nos une. Museo Provincial, Zamora; Palacio de Congresos y Exposiciones, Salamanca.
12 Aniversario. Galería Magda Bellotti. Algeciras.
Pequeños Formatos. Galería Artis. Salamanca.
IV Salón de los 16. Museo de Antropología. Madrid.

1993
Becarios 1991-92. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
Testimoni. Eglesia del Convent. Pollença.
III Mostra Unión Fenosa. Estación Marítima. La Coruña.
Investigación y Creación. Ediciones de Arte 10. Madrid.

1992
Becarios 1991-92. Academia Spagniola di Storia, Arqueologia e Belle Arti, Roma.
Presenza & Memoria. Sala Carlos V. Maschino Angioino, Napoli.
Pintores y Escultores Contemporáneos. Galería del Arenal. Pabellón de Castilla y León. EXPO 92. Sevilla.
La Cueva de Ali Baba. Galería Caballo de Troya. Madrid.
Gabinete de papel. Galería Fúcares. Almagro.

1991
Imágenes Líricas New Spanish Visions. Sarah Campbell Gallery, University of Houston, Texas; Henry Art Gallery, University of Washington, Seattle; The Queen's Museum, New York.
University of Houston, Texas; Henry Art Gallery, University of Washington, Seattle; The Queen's Museum, New York.
María Gómez-Carmen Sanglas. Espais. Centre d'Ar Contemporani.Gerona.
El Regreso del Hijo Prodigo. Galería Buades. Madrid, Contraparada, Murcia.
Visiones de Madrid. Sala de Exposiciones de la Real Academia de San Fernando. Madrid.
Colección Pública. Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria.
Aduana 91. Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz.

1990
Imágenes Líricas New Spanish Visions. Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, New York
The Art Museum at Florida International University, Miami.
1982-90 Galería Magda Bellotti. Algeciras.
Coleccio Testimoni 1989-1990. Caixa de Pensions de Barcelona.

1989
Época Nueva painting and Scultures from Spain. The Chicago Public Library.
Cultural Center. Chicago;
Akron Art Museum, Ohio.
I Trienal de dibujo Joan Miro. Fundación Joan Miro. Barcelona.
Euro-Arte. Guimaraes. Portugal.

1988

Época Nueva Painting and Sculture from Spain. Meadows Museum, Southern Methodisst University of Dallas. Texas,
Lowe Art Museum. University of Miami, Coral Gables. Florida.
La Gravure Contemporaine a la Chalcographie National de Madrid, Ecole Superieure de Beaux Arts. París. Francia.
4 Pintores Salamantinos. Galería Artis. Salamanca.
Feria Internacional de Arte. Galería Montenegro. Basilea.
FIAC 88. Galería Montenegro. Grand Palais. París. Francia.
ART'88. Galería Montenegro. Basel.

1987
Madrid-Vigo. Casa de la Cultura. Vigo.
La Memoria del Tempo. Verona. Italia.
Contrapunto. Palacio de la Lonja. Zaragoza.

1986
ARCO 86. Galería Montenegro, Madrid.
Spanish Bilder. Kunstverein Francfort; Hamburgo, Stuttgart.
Pintar con papel. Circulo de Bellas Artes. Madrid.
17 Artistas, 17 Autonomías. Pabellón Mudéjar. Sevilla.Arte Español Actual. Palacio de la Moncloa. Madrid.
1981-1986 Pintores y Escultores Españoles. Fundación Caja de Pensiones. Madrid. Fundación Cartier. Joui-en-Josas. Francia

1985
ARCO'85. Galería Montenegro. Madrid.
Cota O sobre el nivel del mar. Diputación Provincial de Alicante; Pabellón de Villanueva, Madrid; Museo de Bellas Artes, Sevilla; Sala Parpallo, Valencia.
Festival Internacional de la peinture, Cagnes-sur-Mer. Francia.
III Trienal de Dibujo Internacional. Nüremberg, R.F.A.; Linz, Austria.
VIII Bienal de Pontevedra. Diputación Provincial de Pontevedra.
V Salón de los 16. Museo de Arte Contemporáneo. Madrid.
VII Bienal de Arte Valparaíso. Chile.

1984
El Desnudo, Galería Montenegro, Madrid.
Cinco. Galería Kreisler Dos. Madrid.
En el Centro. Centro Cultural de la Villa. Madrid.
Premio VII Bienal Ciudad de Zamora (Primer Premio). Ayuntamiento Zamora.
Punto. Museo Ferroviario. Estación de Delicia. Madrid.
IV Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo. Museo de Bellas Artes de Asturias. Oviedo.
Madrid, Madrid, Madrid. Centro Cultural de la Villa. Madrid.

1980
15 Artistas de Bellas, Artes Palacio de Velázquez, Madrid